Ir al contenido

⚠️ Riesgos y efectos adversos de convertir cooperativas en bancos

1. Desnaturalización del modelo cooperativista

  • Las cooperativas están fundadas en principios de solidaridad y participación igualitaria (un socio, un voto), mientras que los bancos operan bajo lógica capitalista y de lucro, con influencia creciente de accionistas según su capital lahora.com.ec+15primicias.ec+15decoopchile.cl+15.
  • Transformarlas obligatoriamente a bancos implica reemplazar su naturaleza mutualista por una estructura societaria que no prioriza el bienestar comunitario es.wikipedia.org+7eluniverso.com+7decoopchile.cl+7.

2. Pérdida de identidad del cooperativismo popular

3. Impacto en la liquidez

  • Las cooperativas suelen contar con reservas de liquidez más ajustadas que los bancos. Convertirse en entidades reguladas por la Superintendencia de Bancos podría obligarlas a cumplir exigencias de capital y reservas más rigurosas .
  • Si no cumplen dichas exigencias, podrían surgir problemas de liquidez en un entorno económico ya volátil .

4. Mayor vulnerabilidad a crisis y concentración financiera

  • Durante crisis económicas, muchas cooperativas han demostrado ser altamente sensibles a cambios macroeconómicos, altos niveles de morosidad y deficiencias en evaluación de riesgos repositorio.bce.ec+15avancoop.org+15luishumbertourgiles.blogspot.com+15.
  • Ser obligadas a pasar a un modelo más capitalizado podría acelerar procesos de consolidación o liquidez, con consecuencias como cierre masivo o adquisiciones incluso sin control democrático decoopchile.cl.

5. Aumento de la desconfianza entre socios y usuarios

  • Las cooperativas gestionan activos por más de $28.000 millones, atienden a millones de personas. Cualquier movimiento abrupto podría generar corridas bancarias, desconfianza y pánico financiero .
  • El cambio forzado podría activar rescates forzosos o transferencias abruptas al sistema bancario, afectando a thousands de socios .

✅ Recomendación y postura de RetarEC

  • Se debe valorar una consulta amplia y participativa antes de cualquier cambio legal que impacte a millones de usuarios y miles de cooperativas.
  • Es preferible priorizar mecanismos como la armonización regulatoria y mejoras en supervisión, en lugar de una conversión forzada.
  • En su lugar, promover que las cooperativas fortalezcan su capacidad técnica y operativa (gestión de riesgos, liquidez, tecnología) sin perder su identidad comunitaria.

📩 ¿Tu cooperativa está lista para dar el salto?

#Cooperativas #TransformaciónBancaria #InnovaciónFinanciera #BancaCooperativa #ReformaFinanciera #RetarEC #TecnologíaFinanciera #BancaDelFuturo #FintechEcuador #EducaciónFinanciera #InclusionFinanciera #DigitalizaciónCooperativa